Hoy en día, se refleja un avance en las imágenes
médicas radiológicas mediante la tecnología hibrida, donde en un equipo los
componentes son de radiología y medicina nuclear en los que se acoplan en un
mismo equipo componentes de medicina nuclear y radiología: PET-CT, SPECT-CT,
PET-MRI. Combinando la información funcional y morfológica.
PET-CT
El
PET-CT une un tomógrafo de emisión de positrones (PET), del cual realiza
los exámenes de manera secuencial y no simultáneo. Este quipo hibrido ayuda al estudio de cuerpos enteros en
oncología, ya que tienen la capacidad de
impactar sustancialmente en el diagnóstico y estrategias de tratamiento. Asimismo,
estos equipos combinan la técnica de CT multidetectores y de un tomógrafo
PET, con el fin de analizar la utilización de la imagen CT para realizar la
corrección de atenuación en el PET, y los artefactos que pueden producirse.
Los tomógrafos PET, han
logrado tener una técnica de la rápida obtención de datos, rastreando los
procesos farmacológicos y siendo no invasivo. Sin embargo, presentara la
resolución espacial, formación de la imagen y la duración del estudio como
factores limitantes.
Por otro lado, el
cristal centellador dispondrá parámetros adecuados para el funcionamiento del
tomógrafo; los primeros tomógrafos PET usaban cristales de NaI (Tl) empleados
en las gamma cámaras.
PET-MRI
La resonancia magnética provee un
mejor contraste de tejido blando con el uso de la radiación no ionizante. Además la
adquisición simultánea por PET-MRI, evitando una degradación de la calidad de
ambas imágenes, hará que haya una relación temporal de exámenes dinámicos de
ambos equipos, en el área de neurología,
cardiología y oncología.
En tanto que, una de las diferentes disposiciones físicas
del sistema PET y MRI es la integración de los detectores PET en el estativo de
la MRI, proporcionando el mayor grado de flexibilidad, pero con dificultades
tecnológicas. Del mismo modo, al colocar el PET dentro del campo magnético de
la RM habrá una posible mejora de la resolución espacial en el PET, especialmente
de los radionucleidos emisores de positrones de alta energía, ya que el rango
del positrón antes de la aniquilación estaría reducido por el movimiento en
espiral del campo magnético.
SPECT-CT
Este equipo es la unión de una gamma cámara SPECT con un CT.
El paciente es estudiado en un solo equipo simultáneamente, para obtener
información sobre función y anatomía. El objetivo esencial de combinar estas
tecnologías es facilitar la localización de áreas que demuestren función
alterada y llegar así a un diagnóstico más preciso para mejorar la clínica de
los pacientes.
Por
otro lado, el colimador apilado al cabezal de la gammacámara permitirá adquirir
las proyecciones según la radiactividad. En SPECT, la definición de proyección
no se cumple por la atenuación de los fotones, teniendo como dificultad la
reconstrucción de la imagen ya sea por la resolución espacial, radiación
dispersa y las fluctuaciones estadísticas. Por ende, la calidad de la imagen corresponde
a las propiedades del detector, resaltando la eficiencia intrínseca, la resolución
en energía y la resolución espacial intrínseca.
Por último, el SPECT presenta
una sensibilidad más baja que la del PET, dos o tres órdenes de magnitud, del
cual se debe al uso del colimador.
COMENTARIO
1.- Con los equipos híbridos
se obtiene información que cada vez es de mayor aplicación clínica. Los
diagnósticos más rápidos y precisos permiten ayudar de una manera eficiente al
paciente y optimizar la toma de decisiones posteriores. En el caso del PET/CT,
ayudara a mejorar la
localización anatómica de los hallazgos del PET y así reducir las
interpretaciones erróneas en un estudio.
2.- La
diferencia entre el PET, TAC y RM, es que la primera evalúa características
funcionales o metabólicas del tumor (Flúor 18) y las restantes evalúan características
morfológicas o anatómicas de la neoplasia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario