MEDICINA
NUCLEAR
La Medicina Nuclear es
una especialidad médica que emplea técnicas seguras y con un alto índice
costo/beneficio para obtener información morfológica
y funcional/ dinámica. Permite detectar alteraciones muchos más antes de
que las enfermedades sean clínicamente detectables, lo que repercute
significativamente en tratamientos tempranos más efectivos y pronósticos más
favorables. Así mismo, para la realización de un estudio se debe administrar un
radiotrazador ya sea por vía oral o intravenosa, del cual el equipo,
gammacámara, registrara la radiactividad del
órgano en estudio para luego obtener imágenes llamadas Gammagrafías.
Existen diversos tipos de estudios gammagráficos:
– Estudios estáticos: la
forma de adquisición más sencilla y que consiste en la formación de una sola
imagen acumulando cuentas (interacciones radiación-detector aceptadas) durante
un periodo de tiempo predeterminado
– Estudios dinámicos o sincronizados: en que se adquiere una secuencia de
imágenes, permitiendo valorar la variación de actividad durante su paso a
través del órgano diana.
En el servicio de medicina nuclear se cuentan con tres áreas
adicionales, del cual una de ellas es donde se realiza el manejo de los
isotopos y las dos restantes son donde el paciente puede estar.
ALMACENAMIENTO DEL MATERIAL
RADIOACTIVO
CALIBRADO
Llega el material
radioactivo, se tendrá que hacer inspección visual, luego me pongo guantes y
realizo alguna prueba, del cual cojo un papel filtro froto sobre la superficie
del material y mido si hay o no contaminación, llevo el paquete y lo llevo a la
calibración (activimetro)
La Fuente patrón es una
fuente calibrada de referencia y que a
partir de ella se puede calcular el
decaimiento de la fuente, del cual tiene una estabilidad de 3 años
FRACCIONAMIENTO DE DOSIS
Dosis
de trabajo para cada paciente, una vez que lo preparo la dosis para el paciente
lo llevo hacia el área de administración.
AREA DEL CUARTO CALIENTE
Es una sala exclusiva para la preparación de los radioisótopos, que
deberá contar con materiales de construcción, dimensiones y blindajes apropiados
y con áreas debidamente separadas y señaladas para el almacenamiento del
material radioactivo y el almacenamiento transitorio de los residuos
radiactivos.
Materiales del cuarto caliente:
Activímetro: También llamado Calibrador
de Dosis, está constituido básicamente por un detector gaseoso; es una cámara
de ionización de tipo pozo en cuyo interior se sitúa una fuente radiactiva para
medir su actividad.
Stands plomados: las
diferentes dosis de radiofármacos que se administraran al usuario se preparan
en el cuarto caliente utilizando stands plomados, contenedores y porta jeringas
plomados; con el fin de evitar que la radiación que emite el mismo disminuya.
Radiofármaco: toda sustancia que por su forma farmacéutica, cantidad y calidad de
radiación emitida puede usarse en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
El radiofármaco resulta de la combinación de especies
orgánicas o inorgánicas y un radio nucleído. Radioisótopos más
usados yodo 131 y tecnecio 99.
AREA DE ADMINISTRACION DE
DOSIS
Una
vez preparado la dosis, se le administrara el radiofármaco al usuario, ya sea
por la vía según tipo de examen, en el área adecuada con el fin de evitar el
contacto con otros los demás pacientes
AREA DE ESPERA DE PACIENTES
CON RADIOFARMACO
Una
vez administrada la dosis el usuario deberá esperar, según el tipo de examen a
realizar, en un área de aislamiento depende el examen a realizar, se debe dejar
al paciente en un aislamiento. Así mismo, esta área es capaz de botar algo de
radiación por los usurarios por eso este ambiente debe estar bajo presión
(menor adentro mayor afuera), ya que esto evitara que la contaminación salga.
Logrando todo esto con una bomba que extrae el aire del ambiente.
CAMARA GAMMA
Aquí
el usuario es donde se realizara el examen según el radiofármaco administrado.
La
cámara gamma tiene un anillo (gantry) que posee cuatro computadoras internas,
osciloscopio, el cabezal (se situara a 3cm del usuario) cuenta con un cristal
de yoduro de sodio activado con talio, del cual detectara la radiación emitida
del radiofármaco en el usuario y tiene un sistema de amplificación que usa un
sistema de dinodos (amplifica la señal) luego pasa al sistema electrónico de
control para visualizar la imagen.
Colimador:
Esta hecho de plomo, del cual atenuara los fotones dispersos, solo deja pasar
los fotones directos
CONCLUSION
La
medicina nuclear juega un rol muy importante en el campo de la medicina no solo
en la parte diagnóstica y terapéutica, sino también en la actualmente llamada
“Medicina preventiva”, ya que en la mayoría de casos se puede detectar alteraciones o enfermedades de órganos mucho
antes de que se manifieste algún síntoma que alerte al usuario.
EQUIPAMIENTO EN MEDICINA NUCLEAR
No hay comentarios.:
Publicar un comentario